Géminis

Je vous emmène à travers mes vidéos découvrir mon expérience acquise depuis plus de 30 ans a silloner le globe entier à la recherche de pierres précieuses, de rencontre mémorables mais aussi de difficulté parfois …

actualités

Categories
piedra de luna de Sri Lanka cortada en cabujón

piedra de luna

La piedra de luna está compuesta de feldespato alcalino, mayormente potásico, es decir, la ortosa, en su variedad “adularia”. Es en realidad una micropertita resultante de la “dismiscibilidad” (separación de fases) de plaquetas microscópicas de un feldespato sódico, la albita en la ortosa que forman

Read
perla de color plateado de Lombok en Indonesia

perla

Las perlas “finas” son ya mencionadas en textos del 2.300 a.c. y el collar más antiguo data del siglo V antes de Cristo. Ellas fueron el objeto de la lujuria de los Emperadores Romanos, de Cleopatra, de los Emperadores Chinos, de los Marajáes de la

Read
ópalo de Australia

ópalo

Su nombre vendria del sánscrito “upala” que quiere decir piedra preciosa, o bien del griego “opalios” y del latín “opalus”. Se distingue por los reflejos irisados según el ángulo de visión, que recuerda el arco iris y que ha dado lugar el término “opalescencia”. Gel

Read
entallado de lapislázuli de Afganistán

lapislázuli

Se trata de una roca de composición variable conteniendo 35 a 40% de lazurita (quien le da el hermoso color azul), de sodalita, de noselita, de haunita. Su nombre proviene del árabe significando “azul”. Color azul francia, azul verdastro, violeta oscuro, debido al azufre, y

Read
cristal de labradorita de Finlandia con fenómieno de labradorescencia azul

labradorita

Este plagioclasa fué descubierto en 1770 en la región del Labrador en Canadá, la que le ha dado su nombre. Forma parte de la serie albita-anortita. Su característica es un juego de colores irrizados que se le observa cuando se la cambia de posición con

Read
kunzita rosa de Patroke en Afganistán corte billón

kunzita

Es una variedad de espodúmena que debe su nombre al mineralogista americano G. E. Kunz quién fué el primero en analizarla, en 1902. La kunzita tiene un color único debido al manganeso : rosa parma más o menos intenso según las orientación del cristal y

Read
Carrito de compra