Hoja detallada

ópalo

Su nombre vendria del sánscrito “upala” que quiere decir piedra preciosa, o bien del griego “opalios” y del latín “opalus”. Se distingue por los reflejos irisados según el ángulo de visión, que recuerda el arco iris y que ha dado lugar el término “opalescencia”. Gel de sílice hidratado, no se cristaliza.
Plinio el Viejo trata sobre el ópalo, y es gracias a sus escritos que el nombre latinizado de esta piedra “opalus” llegó hasta nuestros días.
En el 1075, el obispo de Rennes le confirió poderes especiales y, pensando que su propietario podrá volverse invisible, la llamó “piedra de los ladrones”.
El rey Luis XI hizo cortar las manos de un lapidario quien le habría roto una piedra que él le había confiado.
Hay que decir que siendo muy frágil, hay que tomar muchas precauciones antes de cortarla, esta piedra se rompe a menudo en el curso de su preparación. En nuestros días, en los países de cultura anglosajona, sigue siendo la piedra del compromiso matrimonial.
La heroína de la novela de Walter Scott, Ana de Geierstein, quién había tenido terribles aventuras, llevaba un ópalo, y cuando finalmente lo tiró al mar, su vida se volvió pacífica. Un rumor se creó, expandiéndose por toda Europa por la emperatriz Eugenia, quién se había impresiondado mucho al haber leído la novela, a causa de lo cual se pretendía que ella fuera maléfica. Eugenia fué prohibida en la corte de los zares. Los diamanteros de esa época propagaron esta idea, sin duda porque temían que sus clientes no les pagaran en caso que ellos rompieran la piedra mientras la trabajaban.
Va a ser la Reina Victoria, que usando un ópalo de Australia en su coronacón aseguró la promoción del ópalo de Australia y en todo el Commonwealth.
Actualmente, algunas creaciones notables, han vuelto a dar al ópalo el lugar que le corresponde en la joyería.
Sus colores son extremadamente variables, verde, rosa, naranja vivo (ópalos de fuego), yendo hacia “el arlequín” de una magnífica irisación.
La quincita es un ópalo rosa descubierto en Quincy-sur-Cher, cerca de Bourges en el centro de Francia, su coloración rosa es debida a pigmentos de orígen vegetal aportados por algas durante la formación del ópalo.
El cachalong es un ópalo blanco llamado porcelánica porque tiene el aspecto de una porcelana, cuya variedad usada en joyería, proviene principalmente de una región cercana a las costas del Kashgar en el Xingjiang chino. Su composición se sitúa entre el ópalo y la calcedonia más bien jaspe, y su especificidad es la de ser muy poroso. La capa superficial blanca de pedernal está constituída por el cachalong y la presencia de esta capa significa que el pedernal o la calcedonia han sido expuestos, durante mucho tiempo, a las intemperies permitiendo la formación de esta capa de cachalong que es también un indicador de su vejez.



CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS

SiO2 nH2O

sílice hidratado



CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

Color principal

blanco

Otros colores

azul, pardo, gris, amarillo, negro, naranja, rosa, rojo, verde, violeta

todos los colores existentes en muchas tonalidades

Color de rayado

blanco

Brillo

vidrioso

Dureza

5.5 en 6.5

Densidad

2.00 en 2.20

Exfoliación

ninguno

Fractura

astillada, concoidal



PROPRIEDADES ÓPTICAS

Transparencia

translúcido, transparente

Refringencia

1.430 - 1.450

birrefringencia

0.000

ninguna

Doblaje

no

Dispersión

-

Pleocroísmo

ausente

Cantidad de colores

1

Espectro de absorción

700 - 640 - 590 - 400

espectro de ópalo de fuego

espectro de red de ópalo de fuego

Fluorescencia

variable

blanco, azul, pardo, verde



PROPIEDADES DE LOS CRISTALES

bolas de sílice en un gel de sílice



OTRAS INFORMACIONES

Signos del zodíaco

Acuario, Cancer, Géminis, Libra, Piscis, Tauro

Mes

octubre

Signos del zodíaco Chino

serpiente

Lugar de extracción

Durante miles de años, los ópalos fueron recogidos cerca de Cervenitsa en el valle del Vah (región de Dubnik, actualmente Eslovaquia), pero las canteras ya se han agotado.
De entonces en adelante, se pueden citar: los Estados Unidos (Idaho, Nevada, California, Oregon, Alaska), Basil, Honduras, México (los Aztecas lo explotaban y lo mostraron a Cortez), Etiopía, Guatemala, Indonesia, Japón, Rusia, Perú… y Francia con sus canteras de los Alpes Marítimos (Blot) y de Quincy, cerca de Mehun-sur-Yevre (Cher).
Australia oculta las principales canteras (Nuevo Gales del Sur: Lightning Ridge, White Cliffs, Victoria, Queensland, Australia meridional: Coober Peddy, Andamooka).
La característica de estos yacimientos es que son de orígen sedimentario (Como el Brasil) mientras que los otros yacimientos son de origen volcánico.
Desde los años 70: descubrimiento de los ópalos de Perú, llamados también ópalos de los Andes, son azules, verdes, amarillos, rosas, translúcidos u opacos y sin irisación, se los corta en facetas o en cabujón.
Hoy en día en Etiopía, se producen ópalos trasnparentes, translúcidos, con fuego de todos los colores.
El cachalong proviene principalmente del Xinjinag chino, pero también de Uzbekistán, de Mongolia, de Islandia, de Italia, de Austria, de Francia en el Var, de la República Checa en Moravia.

Otras
gemas

Venez visitez

notre site web

voillot-joaillier.fr

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec.

Carrito de compra