Hoja detallada

calcedonia

Calcedonia: es un término que engloba la variedades microcristalinas y criptocristalinas del cuarzo, que viene del nombre griego de la célebre ciudad de Cartago “Karkëdon”. Extraída en Egipto y en Siria, fué empleada desde la antigüedad en engarces y en camafeos, un comercio activo que se había establecido con Cartago.
Su color de base va del azul al gris lechoso pasando por el malva pálido, puede ser porosa, translúcida pero turbia, fluorescente en color arándalo.
El sardo, color pardo claro, pardo rojizo hacia pardo oscuro, pero unido, contrariamente a la sardónice la cual es zonificada.
El Jaspe, algunos lo colocan dentro de una familia propia. Su nombre proviene del griego que significa piedra moteada, ha sido en la antigüedad una piedra muy diferente. De colores variables y opacos, los jaspes monocromáticos son excepcionales, porque si no, son variopintos, rayados, moteados, flameados, cebrados. El jaspe hematoide se llama también ojo de hierro.
El Heliotropo, su nombre proviene de aquello que en otra época se le atribuía: la posibilidad de cambiar los colores de los rayos solares cuando se la introducía en el agua (“helios” por sol y “trepo” por “yo giro” en griego).
El anillo de Gyges quién, según la mitología griega, rendía invisible, tenía un heliotropo. Su otro nombre: ·”jaspe de sangre” es falso, porque no se trata de un jaspe, y “piedra de sangre” cuya traducción al inglés es “bloodstone, no tiene nada que ver con la palabra alemana “Blutsteain” (piedra sanguínea) que designa la hematia. Color verde sombra con puntos rojos, el verde debido a inclusiones de clorito, el rojo al óxido de hierro. En la Edad Media, fué utilizada para representar a Jesucristo en la cruz con las gotas de sangre.
La Carneola es translúcida, su nombre viene de su color anaranjado cercano al del cornejo. Ha sido utilizada en la Antigüedad para hacer camafeos y entalles.
La Crisoprasa, su nombre evoca el brillo dorado y el color verde puerro de esta variedad de cuarzo donde las fibras microscópicas tienen una textura removida. Su color es debido a la presencia de inclusiones de níquel pero se puede alterar después de una larga exposición al sol. Es la más preciosa de las calcedonias.



CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS

SiO2

óxido de silicio, silice microcristalino



CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

Color principal

rojo

Otros colores

blanco, azul, pardo, gris, amarillo, verde

existen todas las tonalidades de colores

Color de rayado

blanco

Brillo

ceroso, graso, mate

Dureza

6.5 en 7.0

Densidad

2.57 en 2.65

Exfoliación

ninguno

Fractura

concoidal



PROPRIEDADES ÓPTICAS

Transparencia

opaco, translúcido

los jaspes son opacos, crisoprasa, cornalina y ónice son translúcidas

Refringencia

1.530 - 1.540

birrefringencia

0.004

muy débil

Doblaje

no

Pleocroísmo

ausente

Cantidad de colores

1

Fluorescencia

variable

a veces de azul a blanco, o bien verde



PROPIEDADES DE LOS CRISTALES

agregados microcristalinos, estalactiformes, botrioidal (en forma de racimo de uvas), con forma de riñón

Sistema cristalino

romboédrico



OTRAS INFORMACIONES

Signos del zodíaco

Acuario, Cancer, Capricornio, Géminis, Leo, Libra, Piscis, Sagitario, Virgo

Lugar de extracción

Se la encuentra principalmente en Brasil, en los Estados Unidos (en California), en India,en Madagascar, en Namibia, en Sri Lanka, en Uruguay, en Zimbabue.
Sardoina: proviene de Brasil, de Egipto, de Madagascar, de India, de Uruguay.
Jaspe: se lo conoce en Francia (Poitou, Vosgos…), en Australia, en Brasil, en Canadá, en Egipto, en los Estados Unidos, en India, en Kazajistán, en Madagascar, en Rusia, en Uruguay.
Heliotropo: se lo extrae sobre todo en India (Deccan), pero también en Brasil, en Australia, en China, en los Estados Unidos.
Cornalina: se la extrae en Brasil, en India, en Sri Lanka, en Arabia, en Irán, en España, en Uruguay.
Crisoprasa: provenía durante mucho tiempo de Frankenstein, cantera conocida desde el siglo XIV y situada en Polonia (Alta Silesia), pero hoy en día se la encuentra en Sudáfrica, en Australia (Nueva Gales del Sur), en Brasil, en los Estados Unidos (California, Arizona, Oregon), en India, en Kazajistán, en Nueva Caledonia, en Arabia, en Egipto, en Japón, en Madagascar, en Rusia (Urales), en Tanzania… bajo forma de nódulos o de llenado de ranuras en las canteras de níquel.
Una variedad de jaspe mezclado con la crisocola, se llama “parrot wing”, “ala de loro”, a causa de su parecido con las alas de du loro.

Otras
gemas

Venez visitez

notre site web

voillot-joaillier.fr

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec.

Carrito de compra